El vino blanco es una bebida que se consume en muchos países y es reconocido mundialmente. Además, existen miles de variedades según el gusto de cada consumidor. En España no seríamos menos pero la verdad es que solemos consumir mucho más vino tinto ya que se considera mejor pero la realidad no es esta. Todos los vinos son buenos, solamente hay que saber apreciarlos y combinarlos. Por ello, hoy os traemos los diez mitos sobre el vino blanco más comunes y las razones de estos.
Los mayores mitos sobre el vino blanco
¿Menos diversidad de aromas y sabores?
Cuando hablamos del vino blanco lo primero que pensamos es en el vino de jerez y con solo pensar en ello, deberíamos darnos cuenta que dentro de esta denominación existen muchísimas variedades de aromas como son amontillado, manzanilla, palo cortado, fino, oloroso, etc. Además, también, existe el vino tojak húngaro que tiene toda una gama de sabores peculiares o los oportos blancos (Portugal). También, contamos con los riesling alemanes o los conocidos albariños gallegos.
Incluso cuando hablamos de los vinos blancos más tradicionales como el Verdejo, que ha vuelto a la moda, o una garnacha blanca que tiene un parecido peculiar al vino tinto. Entre los vinos blancos españoles encontramos gallegos como el godello, el ribeiro, etc. Los vinos catalanes y sus variedades como la malvasía, la xarel·lo, la parellada, el viura riojano que dan nombre a los cavas de toda la península.
Finalmente, existen vinos que ligan muy bien con los postres como el moscatel o el sauternes francés.
¿Menos alcohol que los tintos?
La realidad es que los blancos dulces si es real pero en el caso de otros vinos blancos no es verdad ya que actualmente los vinos se fermentan hasta el final y pueden ofrecer tanto grado como los tintos. Además, esto depende de la concentración de azúcares de la uva. Hoy en día, casi todos los vinos tienen un volumen superior al 13% sea tinto o blanco.
¿Solo maridan con el pescado y el arroz?
Este es otro de los mitos sobre el vino blanco más extendidos. El maridaje es una cuestión de gusto personal pero la realidad es que los gastrónomos destacan que algunos blancos ligeros pueden ligarse perfectamente con algunos guisos como de atún, bacalao o hasta con zarzuelas de pescados. Además, también pueden casar perfectamente con tanto guisos de carne de ave como patés, si son blancos. Incluso con platos como la pasta, sopas o platos que no tengan carne.
El queso solo se marida con vino tinto
La realidad es que no todos los quesos se casan solo con los tintos. Si es verdad que para quesos muy curados o azules puede maridar mejor pero cuando pasamos a la gama de los quesos tipo brie, es decir más tiernos un vino blanco tipo moscatel, riesling sauternes o tokaj pueden ser un acierto perfecto.
Se debe tomar muy frío
Sea cual sea el vino que vayas a tomar, tanto blanco como tinto, es un error muy común en la conservación de los vinos. Ya que el frío de manera prolongada en los vinos mata cualidades del vino. Ya que las cualidades del vino blanco por debajo de los 8º centígrados pierde sus cualidades arómaticas y por encima de 12º centígrados se empiezan a apreciar algunas. Cuando se quiere tomar un vino muy frío se puede optar por un blanco muy joven y con una elevada acidez.
¿No tienen cuerpo?
La realidad es que los vinos blancos son más ligeros ya que su maceración con la piel de la uva ha sido mucho más corta y ello aporta menos taninos y otras sustancias que contribuyen a que el vino tenga un buen cuerpo. Pero la verdad es que si la variedad de la uva es potente el vino blanco heredará buenas cualidades y tendrá tanta presencia como cualquier vino tinto. Por ejemplo, este tipo de vinos son los garnachas blancas de denominación de origen Terra Alta.
Deben de ser de ese año sino no pueden consumirse
Tal vez no tengan la misma longevidad que los buenos tintos pero existen muchos blancos con crianza y reserva de más de diez años de envejecimiento en botella. Un ejemplo de ello son las garnachas blancas, gracias a su carga tánica y que permite al vino envejecer en barrica de roble y dar un excelente resultado. Otro vino blanco que acepta una buena crianza es el albariño que da vinos interesantes como los rioja o los verdejo.
¿Ácidos?
Normalmente, debido a su corta maceración su grado de acidez es mayor. Sin embargo, muchas veces esto es compensado por el azúcar tanto residual como añadido o por los aromas afrutados de las distintas variedades.
Siempre saben dulces
En el pasado si era más normal que tuvieran un punto más dulce más o menos pronunciado pero esto estaba causado a que su fermentación era menor. La realidad es que en la actualidad hay una gran oferta de vinos blancos secos.
Los expertos no hablan de los vinos blancos
En resumidas cuentas… El verdejo Perro Verde tiene 90 puntos Parker y vale menos de 10 euros. Un Zárate Tras Da Viña de 2013 tiene 94 puntos Parker y cuesta 19 euros. Un Carlgol Treu Vi tiene 93 puntos y vale menos de 15 euros, etc. Cuando un rioja Viña Tondonia de 2004 cuesta 25 euros en tienda. ¿Cómo lo valoramos?
Ya hemos tratado de desmontar los grandes mitos sobre el vino blanco que tenemos, ¿y ahora qué? Pues hay que saber que cada vino tiene un momento oportuno y que existen muchas variedades para todos los tipos de gustos de cada persona. Puede gustarte el tinto como te puede gustar el blanco es simplemente gusto del consumidor.
¿Vamos a tomar una copa para combatir el calor?